
En Junio de 1990 la revista española «Makoki» decidió recopilar en varios números el comic humorístico «Hitler=SS», una creación de los franceses Phillipe Vuillemin, Jean-Marie Gourio y Gondot donde, utilizando un humor negro y provocador, se hacían chistes sobre la vida en un campo de concentración nazi. La publicación de «Hitler=SS» levantó una enérgica marea de protestas procedente de diversos sectores de la sociedad y en los medios de comunicación comenzó a debatirse sobre los límites de la libertad de expresión. El editor de «Makoki», Damián Carulla, fue demandado por Amical Mauthausen y B´nai B´rith y los tribunales dictaron una sentencia que obligaba a confiscar la revista con el comic francés de cualquier punto de venta español. El auto judicial, disponible aquí, no sorprendió a sus autores quienes ya habían visto medidas similares en Italia, Francia y Gran Bretaña. Sin embargo lamentaron la decisión judicial española alegando que su comic era, en realidad, una crítica al fascismo.
El pasado fin de semana en Barcelona se celebró el XXVI Salón del Comic, donde se pudo visitar una exposición dedicada a la censura en los tebeos. Se expusieron obras censuradas por el gobierno franquista, esbozos corregidos con tinta blanca, guiones llenos de viles tachones del censor y dos paneles sobre la historia del comic «Hitler=SS». En uno de ellos se mostraban descarnadas viñetas llenas de humor negro procedentes del comic francés. En otro se podía contemplar, tras un cuadro, un volúmen original de «Hitler=SS».
El autor de WW2Freak, Victor Baldoví, posa con un volúmen de «Hitler=SS»
En la actualidad «Hitler=SS» es un comic muy difícil de conseguir. Algunas subastas online, tiendas de antigüedades y librerías aún ofrecen el polémico tebeo y en Internet de vez en cuando aparece un ZIP o un PDF con el comic entero que es borrado a los pocos días.