El pasado Lunes 13 de Septiembre el portal de noticias Euronews informaba del descubrimiento de un submarino «Struma» en el fondo del Mar Negro:
«Un equipo del Club de submarinismo Black Sea de la ciudad de Constanza, en Rumanía, ha encontrado los restos del submarino “Struma”, que fue torpedeado en Febrero de 1942 por un submarino militar ruso SC-213. Dentro viajaban más de 760 civiles, la mayoría judíos, que trataban de escapar del régimen nazi hacia Palestina. Sólo sobrevivió un joven de 19 años.
“El problema es que el naufragio estaba cubierto de barro y redes de pescar. Tuvimos que hacer varias inmersiones para limpiarlo, y cuando terminamos, pudimos identificar el submarino”, explicaba un miembro del club.
El 12 de diciembre de 1941 el viejo submarino, financiado por una organización sionista, salió de la ciudad de Constanza. El motor era defectuoso y quedó varado en el Bósforo. Después de alguna reparación y de tortuosas negociaciones entre Turquía y Gran Bretaña, que trataba de evitar las migraciones masivas de judíos a Palestina, el barco fue devuelto al Mar Negro, donde poco después sería alcanzado por un torpedo soviético».
La verdadera noticia
El informe de Euronews es cierto a medias, siendo la parte más importante la errónea. Lo que el club de buceo encontró en el fondo del Mar Negro fue el submarino soviético SC-213, no el «Struma». Lo encontraron en el año 2008 y ahora, en 2010, es cuando han certificado que se trata del submarino responsable del hundimiento.
El «Struma» no era un submarino sino un barco de carga. Las víctimas del hundimiento aún son fuente de debate pero se cree que entre 760 y 791 personas perdieron la vida durante la tragedia, cien de ellas niños. En la carta que un «pasajero» envió a su hijo se puede leer que eran «769 emigrantes en muy malas condiciones».
El hundimiento del «Struma» fue una de las mayores tragedias marítimas de la guerra y uno de los hechos que precipitaron la retirada británica de Palestina.
Fotografia: Wikipedia