Expertas de la Universidad de Granada en colaboración con investigadoras de Alicante, Murcia y Vigo se encuentran trabajando en la traducción y el análisis de cientos de obras de 500 autoras del Holocausto. Éstas son autoras de primera generación (que vivieron la experiencia personalmente) o de segunda y tercera (que la han vivido a través de sus madres o abuelas) según explicó Alicia Ramos, investigadora de la Universidad de Granada y especialista en Literatura Judía. Todas estas escritoras estarán incluidas en una base de datos en Internet en cuatro lenguas (inglés, francés, español y hebreo) y que estará disponible en Enero de 2012.
La iniciativa, que se enmarca en un proyecto de excelencia incentivado por la Junta de Andalucía, aborda desde diferentes enfoques el universo que rodea a las autoras seleccionadas. Uno de ellos es «Las secuelas de la guerra en la literatura de las mujeres» y, en concreto, las autoras de la Shoá que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial.
Algunas de las obras investigadas serán protagonistas de una nueva colección de libros que editará la firma Aecibel y que arrancará el primer trimestre de 2011. Uno de los volúmenes será «El Diario de Eva Heyman», obra de una niña húngara de 13 años que murió en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz, y que relata su experiencia desde mediados de Febrero hasta el 30 de mayo de 1944, período en el que se produce la invasión alemana del país.
Además, se están preparando traducciones de escritoras yidish como Java Rosenfarb y su libro «Der Boym fun lebn» (El árbol de la vida), y de escritoras judeoespañolas poco conocidas.
Fuente fotográfica: lollo_169 / Pixabay.